Los millennials, generación de jóvenes nacidos entre los 80 y 90, sin duda son una generación que sufre la incertidumbre de tener estabilidad financiera, laboral y profesional a consecuencia de los últimos cambios económicos.

Ya sea que te encuentres o no en esta generación, es normal que cuando eres joven más de una vez te preguntes “¿Cuándo voy a tener independencia financiera?” Y es muy común creer que contar con estabilidad económica es una meta muy lejana de alcanzar, pero mucho tiene que ver la forma en la que te organizas y priorizas las cosas.

Es muy probable que estés viviendo tus primeras experiencias laborales, quieras vivir experiencias nuevas, viajar, emprender, irte a vivir tú solo y muchas más cosas, pero para poder lograr todo eso, es necesario que sepas administrar tus finanzas.
Una clara señal de que no estás manejando tu dinero de manera adecuada es si sientes que en este momento de tu  el dinero se va muy rápido de tus manos. Si es así, sigue leyendo, te vamos a presentar las soluciones que te ayudarán a guiar tu vida financiera.

 

Sin presupuesto no hay control financiero

Aprende a llevar y respetar un presupuesto personal donde plasmes todos los ingresos y egresos que tienes de manera mensual, hacer esto es la única manera en la que podrás aprender a organizar y tener bajo control tu dinero.
No hay pretextos, actualmente tienes múltiples maneras en las que puedes hacerlo: en una libreta, en un archivo de Excel o llevarlo siempre contigo para registrar cada gasto que realices mediante una app en tu celular.

 

No gastes más de lo que ganas

Es claro que se siente bien tener la capacidad económica para hacer todas las compras que deseas; salir con amigos, el nuevo Smartphone que deseas, salir de viaje, comprar un auto nuevo, etc. Pero debes de aprender a no hacer compras de manera impulsiva y no recurrir constantemente a la frase “para eso trabajo”
No estamos diciendo que dejes comprar las cosas que te gustan, pero sí, que tomes consciencia sobre la cantidad de gastos que estás efectuando. Si deseas asegurar tener estabilidad financiera a futuro, debes de tomar medidas para poner límites a tus compras y no sobre endeudarte por cosas que no necesitas realmente.

 

Inicia un fondo de emergencias

Quizá estás empezando con tu primer trabajo o ya tienes tiempo en el mercado laboral, independientemente de eso, debes tener tu “colchón de emergencias” esto te ayudará a tener un “ahorradito” y hacer frente a los gastos inesperados: ese ruidito en tu carro, un accidente, una enfermedad o que te quedes sin trabajo por un tiempo.
Lo mínimo que debes de considerar ahorrar para este rubro es el equivalente a 3 meses de sueldo y ya en un mundo perfecto, tendría que ser similar a 6 meses. Si en estos momentos no tienes la posibilidad de igualar los 3 meses de sueldo y gastos, reserva la mayor cantidad de capital que puedas, esto te ayudará a no recurrir a tus ahorros para sobrellevar la situación.

 

Controla tus gastos hormiga

En promedio, se calcula que los mexicanos gastan de manera anual hasta $15,000 únicamente en gastos hormiga. El cafecito de la mañana, el Uber cuando se te hizo tarde para el trabajo, comprar comida preparada todos los días, etc. este tipo de compras parecen  pequeñas, pero al momento de sumar todo, podrás darte cuenta de que se convierten en gastos considerables.
Nuevamente, no estamos diciendo que dejes de hacerlo, pero puedes reducir la frecuencia con la que los realizas, modificar tus hábitos, levantarte más temprano. De poco sirve que tengas un excelente presupuesto mensual para tener un orden en tus gastos principales como la renta, comidas e impuestos, si no vas a tener también un presupuesto específico para gastos pequeños.

 

Ahorra para tu futuro

Quizá ya has escuchado la frase de “Tu futuro está en tus manos” bueno, tenemos que mencionar que es 100% cierta. A lo mejor, al ver que eres una persona joven, no piensas mucho sobre cómo será tu vida cuando tengas 60 años, pero la realidad es que no tendrás la misma energía después, para seguir trabajando y ganar dinero para mantenerte de manera digna.
Te recomendamos destinar un 10% de tus ingresos a estrategias a largo plazo exclusivamente para tu retiro y verás que conforme seas mayor agradecerás haber iniciado un plan de ahorro a una etapa temprana de tu vida.
Existen múltiples estrategias como: fondos de ahorro, portafolio de inversiones, seguros,  planes personales de retiro, etc. Tómate el tiempo de investigar las diferencias, beneficios y contras de todos ellos, acércate con expertos para que obtengas información real y define cuál es el producto que se adecue más a tus necesidades.

 

Sabemos que ser un adulto joven no es fácil, pero es fundamental que constantemente busques aprender de finanzas personales y sobre todo que desde ahorita que eres joven empieces a tomar control de tus finanzas de manera inteligente.

Además, cómo pudiste observar, no es nada del otro mundo, cada punto va de una u otra forma relacionado con el otro. Así que busca la manera de planear una estrategia integral que te permita implementar estos tips básicos a tus finanzas personales y verás que poco a poco será más fácil empezar nuevos proyectos que te lleven a tener mayor estabilidad financiera a futuro.